19 de octubre de 2008

Discos Duros SSD

Una Unidad de estado sólido o SSD (solid state drive) es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa memoria no volátil tales como flash (NAND), o memoria volátil como la SDRAM, para almacenar datos, en lugar de los platos giratorios encontrados en los discos duros convencionales. Aunque técnicamente no son "discos" a veces se traduce erróneamente en español la 'D' de SSD como 'Disk' cuando en realidad representa la palabra 'Drive', que podría traducirse como unidad o dispositivo.

Los discos SSD parecen estar de moda en los últimos tiempos. Muchos fabricantes de portátiles los están adoptando, especialmente en la gama de ultraportátiles y en portátiles de gama alta. Pero, ¿vale la pena optar por un disco SSD en lugar de un disco duro convencional?

Sin querer entrar en datos específicos, para los que es necesario hacer unas buenas pruebas de rendimiento comparando ambos tipos de discos, es necesario ver tanto las ventajas como los inconvenientes de ambos tipos de dispositivos de almacenamiento.

Desde LaptopMag han hecho unas pruebas informales, sustituyendo el disco duro de un MSI Wind por un disco SSD, y afirman que la diferencia de rendimiento era inapreciable, tanto en el tiempo de arranque como en el uso habitual. Algo similar ocurría con la duración de la batería.

Claro que estas fueron apreciaciones subjetivas, en las cuales, además, habría que ver tanto la velocidad del disco duro original como la del disco SSD, puesto que no es lo mismo comparar un disco duro de 5400 rpm con uno de 7200 rpm, igual que no lo es comparar un disco SSD de buena calidad con uno de los más baratos.

Entre las ventajas de los discos SSD encontramos un menor tiempo de acceso a los datos (además de ser este constante), algo en lo que los disco duros han mejorado bastante, un menor consumo de batería, algo discutible y que habría que comprobar con datos, y, teóricamente, una mayor fiabilidad, ya que no dependen de elementos mecánicos, por lo que pueden resistir sin problemas golpes y caídas.

En este último apartado, los fabricantes de discos duros han estado trabajando para evitar ese problema, incorporando acelerómetros que detectan caídas y aparcan automáticamente los cabezales del disco, evitando daños en la superficie de este.

En contra de los discos SSD encontramos que el número de ciclos de escritura es más bajo que el de los discos duros, lo cual no debería ser un problema demasiado grande pero si algo a tener en cuenta, además de un coste por MB bastante más elevado. En un futuro su precio se reducirá, pero de momento la diferencia es bastante alta.

Fabricantes como Dell los estan incluyendo en su nueva linea de ultra-protátiles como la Inspiron Mini 9.

0 comentarios: