Siete casos de rabia se detectaron en el departamento de Usulután en lo que va del año. Los perros callejeros abundan. FOTO EDH / ARCHIVO
"Todos los animales tienen derecho a la vida", fue la primera expresión de José Benítez, presidente de la Sociedad Protectora de Animales de El Salvador (SPAES) al enterarse, a través de una publicación de El Diario de Hoy, sobre la nueva ordenanza municipal que se implementará en la ciudad de Usulután a partir de marzo próximo y en la que se contempla la matanza de perros callejeros.
Esto como una medida para parar el brote de rabia en la zona.
Para Benítez, la medida es "absurda y busca cubrir la incompetencia de las autoridades del Ministerio de Salud que no logran controlar el virus de la rabia" y, por ende, como no están haciendo bien su labor, buscan justificarse matando a los perros.
"Estamos en total desacuerdo ante esta ordenanza que busca eliminar a los perros que anden en las calles, porque éstos también tienen derecho a la vida y nadie posee la potestad de sacrificarlos", enfatizó y agregó que "nos reservamos el derecho de demandarlos, tanto nacional como internacionalmente, por tal medida que trata de acabar con la vida de los animales".
Juan Pablo Flores, encargado de comunicaciones de la alcaldía usuluteca, aseveró que la ordenanza se mantiene y cuenta con el aval de las entidades de Salud del municipio.
El sacrificio de perros callejeros lo harán las autoridades departamentales de Salud y edilicias, porque no hay nadie que responda por ellos para poderlos vacunar, lo que los hace vulnerables ante cualquier brote de rabia. 
Nota: publicación de www.elsalvador.com en su edición del miercoles 11 de febrero de 2009, publicación de: Lucinda Quintanilla
24 de marzo de 2009
Unamonos contra la matanza de perros en Usulután, El Salvador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario